Trabajamos con comunidades campesinas empobrecidas en Bolivia, mayormente cerca del Parque Nacional Amboró, que es ecológicamente 'megadiverso'.


2 de septiembre de 2009

La sociedad campesina boliviana

Padre Gregorio Iriarte es un sociólogo en Cochabamba, Bolivia. Habla sobre utilitarismo, cortoplazismo y nepotismo entre los campesinos bolivianos. Entrevista por Patrick Carroll, 2003


PC: Mucha gente dice que hay que involucrar fuertemente a los campesinos en el ecoturismo, en el desarrollo sostenible, y en la gestión del Parque Amboró, pero también que ha habido problemas con ese involucramiento. Por eso yo quisiera entender un poco más a los campesinos Bolivianos.

GI: “¡Difícil!... yo creo que hay unas buenas cosas, que son ecologistas así, naturales – amor a la tierra, a las plantas ... la tierra, Pachamama. Bueno, son muchas cosas que uno diría ‘bueno, los campesinos entonces tienen que ser ecologistas’, y por otro lado, no lo son. Hay un sentido utilitarista de la tierra. Por un lado, es que la tierra, por ejemplo, es calurosa, y aman su tierra de una manera no solamente como negocio, sino como un don de Dios y de los antepasados ... aquello está un poco sacralizado. Sin embargo, en la cuestión por ejemplo de que hay algunos aspectos donde ellos son muy respetuosos, por ejemplo en dejar descansar la tierra para que después rinda, en la cuestión de alteración de cultivos – pero en otras cosas, por ejemplo, en la cuestión de respetar por ejemplo las plantas, los arboles, el bosque: este no. En la cuestión por ejemplo de los animales, tampoco, ¿no? Es decir, van a tener un amor muy fuerte a sus animales, a sus vacas, ¿no? Sus llamas. Pero después, con otras áreas, donde no es propiedad de uno, no: destrucción. Por un lado, tienen un sentido de comunidad. Por otro lado, tienen un sentido muy individualista; y están un poco – muchos antropólogos se han desconcertado con este, ¿no?”


“Por ejemplo, del sentido de comunidad – de la tierra en común, de ¿? trabajar, la cuestión del ánime (¿?), pero por otro lado, da la impresión de que fuera algo como preestablecido, ¿no? De tal modo que, si salen de su comunidad en esa esquema, no van a seguir eso. Una especie de control social del grupo, muy fuerte. No solamente por ... castigo, si no también por herencia, por respeto a los mayores, a la tradición, a los difuntos. Sin embargo, si salen de ahí, van a ser individualistas – sacándole del esquema, de su área. No es una formación comunitaria, sino ... recibida por la tradición. Tiene que ser así, porque lo que está muy fuerte en Bolivia es la tradición – ‘así se ha hecho – es costumbre’. Y eso para ellos es como ley. ... Esa costumbre no es solamente algo externo, sino algo interior también: ‘ha sido de nuestros padres, nuestros abuelos. Hay por lo tanto una obligación que yo también tenga que ser así’. Difícil de entenderlo, ¿no? Pero es así. ... Ese valor que le dan a la tradición, pero es un valor ancestral, es un valor también un poco ¿? todos los muertos. ... No se puede cambiar ... esto siempre ha habido, porque yo recuerdo que ... los lares (como dioses familiares, dioses que protegían a la familia) – ellos lo tienen muy fuerte. Pero, al salir del marco, ya no. ... En otros sitios, en Argentina, no. ... En la cuestión de la ecología, sí, por un lado dan la impresión de que son ecologistas, pero por otro lado, destruyen tremendamente. No respetan para nada, sobre todo lo que es común – ... si es de su comunidad, sí, si es de otra comunidad, no. Tiene que ser una respuesta inmediata, por ejemplo, poner un bosque que dentro de 15 años, 20 años va a dar, no. Tiene que ser ya. Un sentido utilitarista pero no verdaderamente económico, de ver cual es lo que más rinde. Luego muy relacionado también con el beneficio inmediato para familia absolutamente en todo, ¿no? Sin sentido comercial. Por ejemplo, el que hay que producir un poco de esto, un poco de aquello para la familia, pero no ‘si el campo va a dar mejor trigo, o mejor papa’ – tiene que ser un poco de todo. Igual pasa con su profesión. Tiene que ser por un lado agricultor. Por otro lado también tener algunos animales. Pero por otro lado también tejer. Pero por otro lado también ser albañil. No hay especialización del trabajo, sino una diversificación que queda desde la Edad Media. ... Es muy difícil especializarse – ... animales solo, o campo solo, o tejer.”


Eso me interesa del punto de vista de ecoturismo y también de cultivos diversificados. Normalmente en el ecoturismo, cada uno tiene su trabajo especializado. Además, puede ser relevante lo que Ud. dice acerca del individualismo que surge cuando salen de sus comunidades – porque hay argumentos que los campesinos deben manejar al ecoturismo o al parque, pero también se ha dicho que su gestión hasta ahora ha generado conflictos internos, ha habido nepotismo y entonces rechazo por los no familiares.

“Así, para ellos, esto es muy difícil el romper con la tradición dentro de su área, ¿no? Cuando está dentro de la comunidad, prácticamente no – se restringe tremendamente su libertad.”


¿No se podría considerar a las comunidades de abajo, las comunidades colonas, como comunidades en el mismo sentido en que las de arriba lo son?

“Son un poco distintos. Las comunidades colonas se quedan con algunas cosas, y con otras cosas, desde luego la colonización es muy individualista. Van a conservar algunas cosas, como religiosas por ejemplo, la fiesta, el pueblo, la patrona. En esto sí, pero en la cuestión económica no. La cuestión económica ya es tremendamente individual – ... muchas cooperativas han fracasado. Uno diría bueno, pues tendrían más tendencia al cooperativismo.”


Eso me interesa, porque estaba hablando con el Dr. José Mirtenbaum, un sociólogo de Santa Cruz; él me estaba diciendo que su espíritu colectivo [de los campesinos] es muy bueno para este tipo de proyecto, y que hay que adaptar el ecoturismo a su sistema. Pero en cambio, lo que Ud. está diciendo, y lo que muchas ONGs me están diciendo, es que no – que no va a funcionar.

“No. Ahora, no es fácil de entenderlo, ¿no? Porque ellos hablan mucho de la comunidad como un valor. De la solidaridad como un valor. Pero tiene unas características especiales. No es una solidaridad de afuera. Es una solidaridad un poco de tipo interesado. Es decir, ‘yo [trabajo] con otros porque me da mejor, porque voy a ganar mas’, pero no por el valor mismo de la amistad, de la solidaridad. A mí me da la impresión de que entonces es una colectivización un poco egoísta, en primer lugar. En segundo lugar, impuesta por la tradición, por la costumbre, ya como marcado por la naturaleza, por Dios, ¿no? Y en tercer lugar, que tendría sanciones muy graves en la comunidad si yo no cumplo. ... Esto será la causa de que después, cuando salgan (¿?), no se muestran más solidarios. Por ejemplo, una cosa que a mí me ha llamado siempre la atención, y que me parece tan ... negativo – si hay un accidente, por ejemplo, y mueren las personas, generalmente hay robo en vez de ayuda. Robo en vez de ayuda.”


¿Ud. está hablando de toda Bolivia?

“No, del área del altiplano en general. ... Digamos que hay un accidente donde mueran todos, en vez de ir a ayudar ... [van] a sacar las cosas – un sentido utilitarista, ¿no? Esa solidaridad está muy limitada a su grupo, nada más. Igual pasa cuando por ejemplo, un extranjero, que se emborrache y pierda el sentido, lo van a robar todo. Aún gente que es muy buena y que no es ladrona. Esta solidaridad está muy limitada, muy limitada – no tiene un sentido universal.”


¿Y esos grupos se basan en la familia?

“En la familia muy amplia – ... aún primos, aún cuñados ... todo un montón ... una familia muy amplia, muy concreta. De ahí que también en la política, esto sea muy negativo, porque la cuestión del nepotismo no si limita como en otros sitios al padre y los hijos – no, no, si no también que primo segundo también entra. ... Ahora, ese por otro lado es positivo, claro – pero en otros aspectos es negativo; se hacen muy dependientes también unos de otros, ¿no? Muy controlados. Aún los padrinos tienen una influencia muy grande; compadres.”


¿Una persona solo puede pertenecer a un solo grupo?

“No, puede pertenecer a dos. Ahora, en la cuestión de las etnias, sí – solamente a una etnia. No hay casamiento con otra etnia. ... Por ejemplo, en el norte de Potosí, los de una etnia no ... una división total.”


¿Hay muchas de estas etnias?

“Muchas. ... En el norte de Potosí, por lo menos unos 15. Pero con terrenos divididos, y ... muchos conflictos, y mucha pelea, y mucha desconfianza unos de otros, es muy fuerte. Es muy difícil ... superar esto. Que está vinculado generalmente al robo, o a que los animales deben no pasar a nuestro lado, pero tampoco en casamientos. ... Y de ahí viene el Tinku, por ejemplo. Cuando hay una fiesta en común, es justamente una pelea, que se ha hecho después baile y lo demás, pero es justamente un enfrentamiento que hay entre una etnia y otra etnia cuando por un santo vienen al mismo lugar.”

“A mi me parece que hay muy poca formación por parte del Gobierno para ambientar – en las escuelas no se les da nada – información de actitudes acerca del medio ambiente – hay una pobreza total. Entonces más bien hay un deterioro casi contínuo en Bolivia en el medio ambiente.”


Delma Peña de CEDETI, una ONG cruceña, me estaba diciendo que la mayoría de los turistas que van a los parques nacionales son gringos – que los Bolivianos no valoran a la naturaleza.

“No, no hay valoración. Tampoco – a mi me ha extrañado – tampoco así de la belleza del paisaje, de los bosques o de los pájaros. Hay una especie de diferencia, ¿no? El sentido utilitarista. ... Por eso no se va a encontrar entre ellos poetas - [tiene que haber] siempre los que vienen de afuera y dicen ‘ah, que hermoso esto’... . Sin embargo, tienen amor a la tierra. ... Pero de un modo muy estático, poco dinámico, y mirando más hacía atrás que hacía adelante, más a la tradición que a lo que podríamos hacer.”


“Por parte del Gobierno, no hay casi control. Aquí por ejemplo, esta Parque Tunari, la Cooperación Suiza ha estado desde hace años, el Gobierno no [ha rearbolado el Parque]; sin embargo, esta cordillera tendría que estar toda rearbolada ... hay una mentalidad ... de parte del Gobierno también de una no valorización de la ecología ... – en la cuestión de los parques, bueno, porque hay una presión internacional ... ha habido muchos problemas con la Cooperación Suiza, porque han amenazado ellos muchas veces de irse, ... con esta amenaza [el Gobierno actúa] otra vez un poco ... no pagan ni siquiera para ... los guardias [en el Parque Tunari] ..., no tienen una valoración de su trabajo. ... De parte de las autoridades, no es un problema que les importa mucho. ... Es difícil, porque el desarrollo implica muchas cosas, ¿no? Muchas cosas. El [primer paso] en el desarrollo es mental.”

No hay comentarios: