Trabajamos con comunidades campesinas empobrecidas en Bolivia, mayormente cerca del Parque Nacional Amboró, que es ecológicamente 'megadiverso'.


2 de septiembre de 2009

¿Cómo lidiar con la corrupción en Bolívia?

Apolinar Gomez Franco, Coordinador Legal, Prevencion y Lucha Contra la Corrupcion, se muestra frustrado con las dificuldades de su trabajo. Entrevista por Patrick Carroll, 2003

¿Dónde hay buenos ejemplos, tal vez en otros países que han pasado por los mismos problemas de corrupción que tiene Bolivia, que los han superado, y de qué manera lo han hecho?

“En Latinoamérica en general, los problemas siguen siendo más o menos los mismos. O sea, no hay ejemplos exitosos lastimosamente en Latinoamérica. Se puede dar unas oficinas como ésta en otros países, ... en Colombia, por ejemplo. Hay otro en Perú, y no han funcionado; en Argentina, es la más antigua, y en general no tiene muchos resultados, está muy restringido, no puede entrar en muchos campos, sino solamente una parte del ejecutivo, etc., ¿no? Entonces creemos que no tenemos muchos ejemplos en todo Latinoamérica, hasta México. ... Hay un montón de variables que entran en EE.UU que hacen que sea diferente, no se puede hacer una comparación.”

Difícil.

“Sí. Ojalá tuviera una vara mágica. ... Somos muy pocos. Somos en total – contando el chofer y mensajeros – 15 personas.”

¿Ud. cree que Uds. tienen el respaldo suficiente para hacer su trabajo?

“No, no tenemos respaldo. ...”

Todo el mundo sabe que el problema de la corrupción es muy grande en Bolivia. Entonces ¿por qué no se está tomando más en serio – si se le puede decir así – el trabajo de Uds.?

“Yo creo que es un ... sistema de vida. ... Todo el mundo trata de buscar la forma, ¿no? Nosotros [queremos] que la fiscalía funcione – ... sería que los jueces empiecen a hacer su trabajo, que la controlaría sea escuchada – no le hacen caso.”

O sea que hay conocimiento del problema, pero no se ha internalizado a las normas.

“Exacto. Existen las normas, pero no tan internalizadas, no se les hace caso. ... Por ejemplo en el Parque Amboró, no tenemos la capacidad de abarcar todos los temas individuos, es muy importante pero no, [hay que esperar a que se haga una denuncia].

Golfo social, problemas con ecoturismo

Entrevista con Widen Abastoflor Sauma, Director Ejecutivo, Centro de Promocion Agropecuaria (CEPAC). Habla sobre divisiones campo/pueblo, problemas con ecoturismo, la sociedad colonizadora, y el SERNAP, y sobre corrupcion. Entrevista por Patrick Carroll, 2003


Al parecer, según un informe de ASEO, los campesinos dicen que hay un golfo social entre ellos y muchos de los dirigentes de los municipios, especialmente el municipio de Buenavista, y los dirigentes se mantienen separados de los comunarios. ¿A Ud. le parece exagerado eso?

En general, yo pienso que no. Hay que entender un proceso social que es muy acelerado en este momento en el país, y es el proceso migratorio[, que ha sido muy fuerte en los últimos 20 años], a pesar de la misma Ley de Participación Popular. Lo que ha logrado la Ley es que en alguna medida es migración no termine siempre en las grandes ciudades ... pero al final creo que la tendencia es terminar en las megaciudades, ¿no? ... Los dirigentes son las personas que tienen mayores condiciones de liderazgo”, y esas personas se adaptan mejor a los procesos del mercado, esto hace que “su vida vaya dejando la comunidad, y que se va insertando en otros eslabones de la cadena productiva, en otros espacios geográficos donde puede hacer funcionar mejor su economía. Entonces son personas con mayor formación ... para ser dirigentes. Esa su formación ... les va ubicando en otros espacios, pero mantienen todavía su liderazgo en las comunidades ... saben más, negocian mejor con el entorno, y entonces por eso mantienen su dirigencia. Pero eso está cambiando.” Ejemplo: Yapacaní: “En el caso de Yapacaní, a partir de hace un año y medio, mas o menos, se renueva la dirigencia sindical con un dirigente con una articulación (¿?) comunitaria muy fuerte ... están emergiendo dirigentes comunales.” Pero sigue el problema, dirigentes son “un poco como embajadores de la comunidad pero están fuera de la comunidad.”

¿Desde su punto de vista, cuáles son las mayores amenazas a la integridad ecológica del Parque Amboró, y de donde vienen?

“Yo creo que la mayor amenaza en la zona norte, que es la que conozco ... son los potenciales de industria extractiva ... si se consigue en algún momento demostrar la presencia de petróleo o de algunos minerales ... va a ser muy difícil de frenar, porque la economía está transnacionalizada – somos un país dependiente que vivimos de la exportación de materias primas, no hay otra economía ...”


¿O sea que eso sería más importante para el gobierno que la naturaleza?

“Si, claro. Nuestros planes son muy a corto plazo. Los otros como el ecoturismo necesitan mayores inversiones, más a largo plazo; yo creo que el Estado siempre busca también más corto.

He oído que muchos campesinos del ANMIA – aún ellos que trabajan en el ecoturismo - tienen la percepción que este negocio no renta. Mucha gente tiene esa visión que tiene que haber ecoturismo; pero ¿a Ud. le parece cierto que realmente no está funcionando en la región, y porqué?

“Me voy a animar a hacer un análisis, que no lo hecho antes ... yo creo que se están levantando falsas expectativas. Para que exista ecoturismo, y para que el ecoturismo sea rentable, tenemos que estar en unas rutas turísticas importantes.” En Bolivia solo hay el Lago, y ahora Uyuni. “Nadie va a venir desde Alemania o desde Holanda o desde Japón al Amboró, a Buenavista, o a Samaipata. Tienes que estar en una ruta crítica ... para que sea digamos un turismo creciente, financiador de la economía; por supuesto que hay turistas que [se animan] a venir aquí, pero son un porcentaje muy reducido. Entonces, esto es el primer problema – ... ¿que alternativas tiene Bolivia frente a otros países en el caso de este tipo de ecoturismo? Estamos viendo, por ejemplo, que ... [en] Brasil, la zona del Pantanal, tiene mayores posibilidades, ¿no? Sin desconocer el potencial del Amboró – pero el problema está tan vinculado a rubros como transporte, etc. El otro problema que me preocupa es el tema que la economía campesina es una economía mixta – no es una economía todavía efectivamente mercantil. La economía campesina se basa mucho en la producción para el autoconsumo ... La vocación de la población es importante; yo creo que si se puede generar algunas alternativas al ecoturismo. En este momento, [el Parque] se está saturando, hay ocho o nueve campamentos ecoturísticos. ... Una cosa que no termina de entender el campesino es que cualquiera de estos son emprendimientos privados, no son comunitarios. ... No toda una comunidad tiene vocación para hacer el ecoturismo ... en una comunidad, solo diez familias, cinco familias, se pueden dedicar a eso, ¿no? Este es un concepto que dentro de lo que es el manejo de la comunidad ... no está siendo bien comprendido, porque en la comunidad todos tienen que beneficiarse, pero no todos tienen vocación, y entonces vienen complicaciones entre la comunidad, que no quiere que haya el proyecto, y los que quieren.”


¿Entonces le parece que hay demasiado énfasis en eso?

“Si ... y eso porque ya han habido conflictos que yo conozco, no sé si hay otros más, pero por lo menos, ha habido una comunidad que ha tenido un conflicto con PROBIOMA, que han terminado peleando la ONG y la comunidad o los campesinos sobre temas de quién es propietario, quien administra.”


¿Entonces querían ser más dueños del negocio?

“Si – no conozco en profundidad, lo que sé es que un plan de negocios ha fracasado como plan de negocios donde la ONG tenía sus ritmos y sus tiempos, y la comunidad tenía otros. ... El otro caso es lo que ha estado sucediendo con un proyecto nuevo en la zona sur de Yapacaní, ... donde, si bien no es un problema entre la ONG, el problema se está dando entre el grupo que está acatando el emprendimiento con la comunidad. La comunidad esta cuestionando de que son un grupito – ¿por qué no reciben todos el beneficio? Pero ese problema no es estructural – nosotros tenemos problemas que también son estructurales – el tema de las rutas turísticas, para que se pueda colocarse realmente como parque ecoturística importante, y el tema de la vocación de la población.”


¿La sociedad campesina es bastante egalitaria?

“Mira, si bien la gente que vive en el AMNIA es gente que ha llegado de una sociedad y cultura muy solidaria, como es la cultura Quechua, generalmente el proceso migratorio genera fuertes deformaciones. Una de las deformaciones es que aquí la gente se vuelve individualista. Nosotros, muchos años hemos querido hacer funcionar sistemas de organizaciones ... no funciona. La gente quiere hacer las cosas por su cuenta, no está de acuerdo con los ritmos de los vecinos, entonces se ha roto la solidaridad, entonces no creo que esto sea un movimiento que permita emprendimientos colectivos.”

He oído que se vende y come carnes silvestres - por ejemplo, ¿hay algo en el puente de Yapacaní? Eso es ilegal, ¿no?

“De manera general, es ilegal[, según] la ley del medio ambiente, pero sigue funcionando, ¿no? No hay sistemas de control.” Ha habido intentos por parte de p.ej. Prodisa de “pensar en generar granjas de animales silvestres. Ahora, parece que se va eludiendo responsabilidad - ¿quién controla eso? Parece que ... los guardaparques.”


¿Los oficiales tienen miedo de actuar?

“Sí. ... Dan la vista gorda.”

¿Puede hablarme un poco de cómo la corrupción afecta a la zona, si es importante? Y también el tema de si a veces a la gente le falta un sentido de deber hacía la comunidad y hacía la naturaleza.

“Lo que pasa es que es una sociedad muy heterogénea. Persisten comunarios en San Carlos y Buenavista, una sociedad muy antigua, de la gente originaria del lugar.” Ellos suelen estar interesados en mantener, en conservar. Los colonos “tienen otros valores ... y una mentalidad mas colonizadora. ... Este proceso de colonización ya ha generado nuevas generaciones. Y las nuevas generaciones necesitan una forma de identidad diferente. ... Y a los hijos y los nietos de los colonizadores ya están empezando a ¿? los procesos económicos y sociales con una visión diferente ... En Yapacaní, que es una zona que fue colonizado con la mentalidad de que hay que extraer todo a más corto plazo”, ahora la gente se está involucrando en los procesos agroecológicos, ecológicos, y hablan bastante de eso los líderes comunitarios. “Ya es asimilado por los líderes comunarios.” La gente está buscando sistemas que dañen menos a la naturaleza. “Se respeta – por lo menos normalmente - la famosa línea roja ... no hay asentamiento. Pero no quiero decir que no hay ejecución extractiva todavía. Pero todavía nadie entra y desmonta cinco hectáreas para poner sus cultivos.” Todavía hay cacería etc., pero no parece haber nada a larga escala, aunque “no se tiene estadísticas, pero podemos decir que ha disminuido la presión sobre el Parque Amboró. Ha disminuido mucho. Cuando se estaba delineando la línea roja, hubo muchos conflictos.” Un factor que ayuda es el que la línea roja muchas veces sigue barreras (riscos etc.) naturales.

“Respecto a la corrupción ... hay una ‘macro-corrupción’, y una ‘micro-corrupción’. La micro-corrupción es que un funcionario público” embolsilla en poco de la plata para un proyecto, “y eso, lamentablemente, es ... cotidiano en esta vida” – es difícil hallar mecanismos para pararlo. “Pero el problema es la macro-corrupción.”


¿La macro-corrupción le parece más importante entonces?

“Sí. Y en esta zona, hay tres elementos de macro-corrupción que me parece que, ya han generado problemas, pero que ahora se van agudizando – algunos más relacionados con el AMNIA, y otros menos.” Hay zonas al (no en) norte del ANMIA (por el paralelo 17) que están totalmente devastadas por la tala. Otro problema que se está dando en la misma zona (al norte del ANMIA), es el tema de la tenencia de la tierra. “Están superponiendo estas dotaciones de tierra sobre comunidades ya existentes” que todavía en muchos casos no tiene saneada sus tierras, que “está generando muchos conflictos sociales. Ha habido muertos.”


¿Dotaciones de latifundios?

“En realidad, lo que sucede es que la gente ha ido formando cooperativas, sindicatos”, y haciendo aplicaciones para saneamiento. “Entonces ahora hay gente que está traficando con la tierra ... pide diez mil, veinte mil hectáreas, y entonces, [las autoridades] están concediendo encima de la sociedad” ya asentada pero que no tiene sus tierras saneadas.

“El tercero es que a partir de la falta de ... productividad ... ha habido una expansión muy fuerte de la coca. ... En este momento hay grandes extensiones.”


Y, ¿supongo que no estamos hablando de coca para autoconsumo?

No. ... se ha encontrado a mucha gente muy conocida, están ahora en la cárcel por la ley 1008(¿?) - dirigentes de comunidades, señoras, familias enteras ... porque es un cultivo muy rentable, y una actividad muy rentable, ¿no? Bueno, y cruzado con esto, se está destacando el hecho de que, por lo menos en todo lo que es Santa Fe, Yapacaní, toda esa zona, ha sido siempre un territorio de paso, de entrada y salida de la actividad del narcotráfico ... Esas, a mi me preocupan realmente como temas de corrupción a nivel más profundo, porque esas cosas son las que deterioran mucho más a la sociedad. La gente, en el tema de narcotráfico, se va involucrando de manera directa o indirecta. Entonces, se van involucrando las familias, pierden los valores.”

¿Cómo ve el trabajo de SERNAP?

“Y lo veo muy, es un poco superficial. Lo que pasa es que los instrumentos del Estado son muy fiscalizadores. Me parece que falta mucho el proceso educativo. ... en Yapacaní han logrado hacer una ordenanza municipal de la ley forestal al nivel municipal, con la participación de todos los sindicatos e involucrados campesinos, a partir de una discusión y un análisis.” Pasan las leyes sin hacer el trabajo necesario de comunicación con la gente.


¿Esta diciendo que no se hace el trabajo de comunicación aunque existen los recursos, o es que no existen los recursos para hacerlo?

“Yo creo que [los recursos] son insuficientes, pero los recursos que existen se los utiliza mal.”

Yo he estado guiando esta conversación, tal vez siguiendo mis propias preconcepciones. ¿Hay algo que quisiera añadir teniendo en miente que mi prioridad para este informe es la integridad biológica del parque?

Si la gente no tiene oportunidades económicas, obviamente el Parque va a sufrir. Habla de apicultura. Productos ecológicos. “Mucho depende del éxito económico que tengan las familias que están ahí. Ahora, este éxito económico tiene que ser respaldado por políticas públicas. Los gobiernos municipales tienen que entender que el fomento de esta actividad es importante. Y segundo, de que este fomento también puede generar indirectamente ingresos municipales. ... no es posible controlar el ingreso al parque – la gente entra para aprovechar del parque, por muchas leyes, no se puede frenar. Y bueno, es gente pobre, entonces la única forma de que puede ¿?? al parque es cambiar sus condiciones de pobreza.

Corrupción estatal y actitudes campesinas

Entrevista con Miguel Angel Crespo, Director Ejecutivo, Productividad Biosfera Medio Ambiente (PROBIOMA), por Patrick Carroll, 2003. Sr. Crespo habla sobre problemas con la administracion del Bosque Seco Chiquitano y con petroleras; actitudes campesinas; produccion ecologica; corrupcion estatal; potencial detrabajo cooperativo.


Hablé con el Señor Nelson Vaca de la sección medioambiental de la Cámara de Hidrocarburos de Santa Cruz. Le leí lo que me dijo Ud. sobre los recursos [naturales] que se podrían utilizar, y por qué sigue apostando este Gobierno en el gas. Y él me dijo algo que de alguna manera me interesó – que ‘he estado oyendo ese canto desde hace años’. Entonces me estaba preguntando ‘¿donde habría ejemplos exitosos de la aplicación del espectro de actividades que Ud. conceptualiza?’.

“Ejemplos. Uno: lo que ahorita está ocurriendo en el [Parque Nacional] Madidi, ... donde hay concesiones petroleras. Seguro que dijo el otro día el Gobierno ‘entran 10,000 turistas al año’. Hay más de mil operadoras de turismo – de ecoturismo, y de turismo. ... 10,000 turistas al año – ... no sé cuánto ... gastará el turista por día ... – 30, 40 dólares, o por ahí – y puede estar generando en [forma indirecta], ¿no? Servicios, comidas, transportes, aerolíneas ... . Tienes mil operadoras ahí – ... eso no es falso. ... Eso es uno. Laguna Colorada en Uyuni, por servicios ambientales – eso es un servicio ambiental ... han entrado más de 25,000 turistas el año pasado ... – dicen que han dejado esos turistas cerca de, entre cinco y seis millones de dólares a Uyuni, y eso sin indirectos – ... además de haber dejado plata a las comunidades que están cerca ... . El otro: hace una semana, salió en el periódico una noticia de que en Bolivia el año 2002 ... el turismo ha generado 124 millones de dólares – eso es dato oficial del Gobierno – ... fundamentalmente en dos Departamentos: La Paz y Santa Cruz. La Paz: Lago Titicaca y Tiahuanaco; Santa Cruz: Chiquitanía y Pantanal [y el] Parque Amboró. ... 124 millones, frente al primer rubro de generación de ingresos y de divisas, es soya, 390 millones de dólares. Segundo, gas. Tercero, turismo. ... Ahora, está todo el tema de lo que es el biocomercio – exportación de castaña. Bolivia es un centro de origen y de exportación de castaña, y eso ha generado ingresos a Bolivia con un valor de 15 millones de dólares el año pasado.”

¿En qué sentido es ecológico?

“... Esos son árboles de castaña en la Amazonía. Todo se recoge. No hay manejo. Eso es un elemento. El otro elemento es cacao. Café ecológico. ... Después, el tema de fibras, de alpaca y de vicuña, ha generado más de ocho millones de dólares ... en zonas Andinas, vinculado con [la producción] textil. ... Si quieres, podemos ver el tema de semillas. Recursos genéticos. Imagínate lo que ... está generando ahora el intercambio de semillas de tubérculos. Caso papa. Donde Bolivia es un centro de ¿?. Que no está manejado bajo normas químicas, de hibridación, nada, no hay manipulación. A nivel de intercambio, se tienen cálculos de que aproximadamente se llega a los 150 millones de dólares en intercambio interno. [Respecto a] lo que podría ser perspectivas de exportación de semillas ... solo de semillas de tubérculos resistentes, podrías mantener esa misma cifra ahí. Y el otro aspecto de servicios ambientales, que está más ligado a lo que podrían ser los programas de acción climática, ecoturismo, el tema de ... la explotación de cuero de lagarto, en el [Departamento de] Beni. Ahí hay dos proyectos que están funcionando. No están exportando en grandes cantidades, pero se ve en los datos que – creo que lo leí el año pasado – que ganan 95,000 (¿?) dólares de exportación.”

¿Qué le parece el tema de secuestración de carbono?

“Yo creo que ... hay un problema, hay una jugada que se está haciendo en los Estados Unidos, y creo que en los países europeos, en términos de reconocer los programas de secuestro de carbono en bosques plantados. No en bosques naturales. Los bosques plantados son los que están generando la mayor cantidad de oxígeno. Los bosques naturales son los que ... están generando no oxígeno, sino que están haciendo secuestro de carbono. Entonces ellos reconocen más como un servicio ambiental a los bosques plantados, que ¿? oxígeno, no a los bosques que están secuestrando carbono. Eso es una discusión ahorita a nivel internacional. Pero en todo caso, eso es un contexto. ... Ahora, todo eso que tienes, ¿cuántos empleos está generando? Es harto. ¿Cuántos empleos generan las ... petroleras? ... ¿Cuánto contamina, y cuánto deja al Estado? Eso es el problema. Y ellos dicen que han invertido – ‘ hemos invertido 800 millones de dólares’. Sí – y ¿dónde están los beneficios de esas inversiones? O sea, ¿dónde está el beneficio ambiental, dónde está el beneficio productivo, dónde está el beneficio de empleos? ¡No hay! Eso es lo que hay que ver, y eso está tocando en la política diferente. ... el Estado boliviano debe cambiar su eje económico. No debe ser ya el eje económico de gas, los recursos ¿? minerales. El eje económico de Bolivia tiene que ser biodiversidad, servicios ambientales, los recursos genéticos. Eso es lo único en lo que podemos competir, como te dije la otra vez – no vamos a fabricar esto [Señor Crespo señala mi grabadora]. Bolivia no va a competir en esto. Pero sí podemos competir en lo que no tienen otros lugares, en otros países del mundo: servicios ambientales.”

Muchos [comunarios] dicen que los intermediarios se llevan todo. ¿Eso le parece verdad? Y si sí, ¿cómo se puede superar eso?

“Eso se puede superar, yo diría, sobre la base de que se rompa la pequeña producción campesina y se logre establecer un nivel de organización con el estilo cooperativo. Ser campesino mientras estés (¿?) solo y aislado, su relación con el mercado es individual.”

Porque puede ser problemático trabajar con cooperativas también, ¿no? Muchos han fracasado – no es un sistema fácil.

“Claro. ... por un lado vos tienes que lograr un nivel de organización que permita establecer organizaciones para la comercialización de los productos – a través de cooperativas, de asociaciones de productores, etc., de manera que ellos entren al mercado en [un] bloque. ... Por otra parte, vos tienes que crear las condiciones de un mercado nacional, de mercados locales – establecer mecanismos ... las bases para que esos productores ... . Nosotros estamos impulsando programas de certificación local de mercado ... de productos orgánicos. Ya están comercializando muchos agricultores ¿? al mercado local. Lo que queremos es lograr espacios que permitan que esos agricultores ya comercializan como organización, pueden tener un ámbito donde puedan comercializar directamente con el consumidor bajo normas de certificación local, etc., que le de al consumidor confianza de que está consumiendo productos naturales, productos sin químicos, etcetera. Eso digamos es un caso muy avanzado. Pero hay otros casos de productores convencionales que todavía están usando químicos – que obviamente tienen, y deberían establecer, mecanismos de organización para la comercialización (¿?). Ahora, esto, yo diría, [también debería haber] políticas de Estado – o sea, el Gobierno tiene que otorgar afiliados para la comercialización. Por ejemplo: establecer ... precios mínimos, de manera que el agricultor no pierda. Entonces ... ‘la papa no puede bajar en precio más allá de doce bolivianos o quince (¿?) la arroba. Entonces estás rompiendo la posibilidad de que venga un intermediario – nuevamente ... pero no va a poder comprar, porque nadie va a poder acceder a esos productos (¿?) en el mercado. Pero eso sí podría ser asequible si es que esos precios ¿? permiten que el consumidor acceda. Eso va a tener que estar en función de que el Gobierno otorgue un salario mínimo, una canasta familiar mínima. ... Este Estado actual – no te digo ‘este Gobierno’, sino ‘este Estado’, y este sistema actual ... no te lo va a permitir nunca eso – eso es el problema. Porque al sistema le interesa que el campesino establezca su comercialización a través del intermediario – porque el intermediario lo explota, el intermediario le baja los precios, y de esa manera el campesino subvenciona a la economía nacional. ¿Te das cuenta? A ese campesino le cuesta producir un quintal de tomate 100 pesos. Una caja de tomate cuesta producir 70 pesos. ¿En cuánto le compra el intermediario? El intermediario le compra en 30. O sea, el campesino incorpora en eso mano de obra, ... usa unos químicos, todo eso – herramientas ... . Entonces, lo que hace el campesino, como no tiene facilidad de llegar al mercado – porque tiene que pasar por el transportista, que le cobra – entonces, ahí viene el intermediario.”

... Hablando del Gobierno a los varios niveles, ¿cómo trabajar con ellos? Porque hay mucha frustración de parte de, más o menos de todos, porque [no hay un esfuerzo] – no hay ni un intento, por ejemplo en el caso de Yapacaní, de comunicar con los grupos sociales – sobre todo rurales ... .

“... Cuando se hizo la revolución en el ’52, el Estado – los que accedieron al poder – tuvieron la tarea histórica de crear y consolidar y fortalecer el mercado nacional. O sea, en ’52 tuvieron la oportunidad de industrializar el país – que no seamos exportadores de materias primas, sino transformadores de materias primas ... industrializarlo al país, a la agricultura – todo eso. No lo han hecho. Estamos hablando del ’52 al 2002, son 50 años. No lo han hecho. ... A estas alturas, ya no lo van a hacer ... por todo el avance de la tecnología, de la industrialización en otros países, la globalización – hace que Bolivia ya sea un país que se ha incorporado al capitalismo de Estado. ... no tenemos industria ... Bolivia es un país de conflicto permanente, porque el Estado no es capaz de dar los requerimientos que necesita un sector, un grupo, una población, una ciudad, un pueblo, una comunidad – no va a dar. Y por eso tu ves casi todos los días bloqueos, manifestaciones, crucifixiones, huelgas de hambre – todos los días, en todos los sectores ... Y además, todas las leyes que hace el Estado – es el mismo que las viola.”

Sí, hay muchas leyes excelentes.

“Claro, es un país avanzadísimo en leyes. ¿Pero quién es el primero que viola las leyes? Es el propio Gobierno. ... Mira, el tema de la seguridad ciudadana. La Paz es una ciudad que tiene un millón de habitantes. Y tiene 12,000 policías. Santa Cruz tiene 1,300,000 habitantes. Y tiene dos mil policías (y han dado 500 más). Tenemos un déficit de más de 10,000. ... Ahí ves esa incapacidad del Estado. Entonces, todo eso obviamente se refleja en permanentes conflictos, y en una falta de credibilidad del Estado – no te digo en el Gobierno: en el Estado. Porque todos los jueces son corruptos. ... La policía, peor – están muy aliados a los grupos mafiosos ... . Los militares: ... en la prensa salió hace un mes que el Ministro de Defensa alquiló 350 soldados para un empresario para que vayan a cosechar macororó, que es un fruto de la Amazonía que, que se saca un aceite que sirve para computadoras. El Ministro para Defensa presta soldados a un empresario ...”

¿Presta o alquila?

“Alquila. Entonces, le dicen ‘¿por qué ha hecho eso?’. Dice que es una emergencia nacional. ¡Una emergencia nacional! ¿Te das cuenta? Entonces, la gente pierde credibilidad. En las propias fuerzas armadas. Descubren otro coronel haciendo construir su casa con soldados ... . Entonces, hay una total descrédito en institucionalidad. La gente sabe que ya no va a resolver sus problemas con diálogo. Porque el diálogo no sirve. ...”

La primera vez que oí la frase ‘el que no llora, no mama’ fue en Bolivia.

“Claro. Pero eso no es una frase que viene ... de capricho, sino que tu ves que aquí no funcionan las cosas. Entonces, esos gaseoductos, el gaseoducto ¿? ha violado todas las leyes [podría estar hablando del gaseoducto del Chiquitano que se desvió ilegalmente] ... cuando la ley del medio ambiente, la fiscalización, se ha hecho una evaluación oficial, todo eso – ya da todos los bases para hacer eso.”

¿Entonces Ud. diría que es casi imposible trabajar constructivamente con el Gobierno, con las instituciones?

“ ... nosotros tenemos una relación de lobby y de incidencia con el Gobierno. Con los municipios, con el Ministerio de Agricultura, con la Dirección General de Biodiversidad ... es una relación diplomática, pero también muy tensa ... el Gobierno y el SERNAP ... tu ves ahora la nueva Ley de Áreas Protegidas, el nuevo proyecto de ley que han presentado hace una semana y media, ese nuevo proyecto de ley está pretendiendo ... dar luz verde, abrir la puerta para que las empresas mineras, las empresas petroleras ... aquí ha habido un fuerte cuestionamiento de los indígenas, etc.. Y han amenazado. Han dicho ‘¿para qué se crean áreas protegidas? – para que operen las petroleras y las mineras. Entonces para eso, mejor que entremos los campesinos nomás ... . El mismo Estado da lugar a esas incoherencias ... porque es un Estado muy débil que no es capaz de enfrentarse a grandes poderes de transnacionales – las petroleras, las empresas mineras son los que en alguna manera manejan asuntos de la política.”

[Hice] una entrevista con Steffen Reichle, Jefe de la Unidad de Monitoreo de FCBC [Fundación Para la Conservación del Bosque Chiquitano] ... él habló a favor de ‘trabajar con el enemigo’ – con las petroleras – si van a entrar, hay que trabajar con ellos, e inclusive dice que la gente del Amboró ... perdió una oportunidad ahí ... . No todos los parques nacionales son como el Amboró, donde hay movimientos fuertes, como dijo Ud., que pueden [impedir] que entre quien sea. Entonces en otros sitios, van a entrar, ¿no? Y bueno, [Reichle diría] que hay que trabajar con ellos, y que hay ejemplos exitosos ... en Bolivia de donde han trabajado las grandes empresas.

“¿Y cuáles son?”

Mencionó el ejemplo [del Parque Nacional] Noel Kempff, que no es una empresa petrolera, ¿no? - [es administrado por la Fundación Amigos de la Naturaleza, con apoyo financiero de las industrias de energía para el secuestro de carbono], que ahí está ayudando a las comunidades. ... también dijo [el Parque Nacional] Kaa-iya.

“Mirá, en el caso del Parque Noel Kempff, no existe una empresa petrolera ahí. O sea, esos programas de secuestro de carbono, para dar un fondo las empresas de energía de Estados Unidos ... yo quisiera ver su reacción [de Steffen Reichle] si mañana la ANDINA ... ahí se acabó el negocio ... porque además yo creo que Bolivia debería exigir ... compensación al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial, etc., justamente porque Bolivia está generando oxígeno – es el bosque. Entonces una empresa de energía o una empresa petrolera transnacional - norteamericana o europea – tiene la obligación de pagar: porque esa empresa está contaminando y debe pagar para el oxígeno que estamos generando nosotros.”

OK, aquí está [el extracto de la entrevista con Steffen Reichle, traducido del inglés]: Creo que Kaa-iya es un buen ejemplo – el Parque Nacional del Chaco aquí. Construyeron un gaseoducto por ahí también .... creo que pagaron tres millones de dólares para un programa para fortalecer al parque, y para fortalecer a los grupos indígenas ahí, que hasta ahora ha sido un proyecto muy exitoso. Siempre es mejor trabajar con el enemigo que simplemente oponerte sin tener otros fuentes de ingresos. Las compañías son definitivamente las compañías con más lobby en el mundo – aparte de algunas empresas de software, tal vez – y necesitamos energía ... Este país ... necesita ser desarrollado, y desarrollarse ... si lo haces con las compañías, puedes influenciarles a hacerlo de una manera correcta, y no comprometer a la biodiversidad ... .” Bueno, eso es el punto general; y el punto específico – no sé cuánto sabe Ud. de Kaa-iya.

“Cuando hubo la negociación ... y estaban antes de la negociación, nosotros descubrimos que petroleras ya habían empezado a hacer ... apertura de bosque”

[termina el cassette – interrupción en la grabación – pérdida de algunos minutos]

“... yo te digo en la práctica – tu tenés alternativas – por ejemplo, el gaseoducto en el lado de Brasil, no ha ido recto ... porque ha habido los ... municipios, ONGs, indígenas en el lado brasileño que han dicho ‘no – por aquí es un área de murciélagos’ – y el gaseoducto, que dé la vuelta ... pero aquí no ... ‘denos 20 millones para hacer un programa de conservación. Eso es oportunismo. Eso no es ser honesto, con tus principios.

[Steffen Reichle me dijo] que en el Bosque Chiquitano, lo que pasó fue [las ONGs] hicieron un estudio de impacto ambiental, depués de lo de las petroleras, que no tomó en cuenta, por ejemplo, los impactos secundarios, etc.. Entonces hicieron ese estudio de impacto que dijo que ‘bueno, no debe pasar por ahí’; pero la petrolera les dijo ‘bueno, vamos a hacerlo – porque tenemos la licencia’ ... [las ONGs dirían] que no había otra opción. ...

“...Esas ONGs estaban con nosotros. Eramos parte de un grupo. Y todos dijimos ‘no pasa – tienen que dar el rodeo’. Y si quieren pasar, vamos a ir a Washington, y le vamos a decir al PIC (¿?) que no le den préstamo. Porque ellos necesitaban el préstamo.”

Pero lo hicieron sin el préstamo.

“Sin el préstamo. ... Pero es que ellos necesitaban además un aval verde. Y el aval verde lo dieron ellos cuando dijeron ‘vamos a [permitir] que pasen – pero que nos den fondos para un programa de conservación’. Eso es oportunismo para mi. Porque la petrolera estaba cediendo para hacer un rodeo. La cosa era eso. Nadie se oponía a que se haga el gaseoducto. ... cuando tu negocias, si vos te pones en el lugar de la parte contraria, ya perdiste. Ya perdiste. Aquí muchas veces han venido petroleras – bueno, el ANDINA en el Amboró dijo ‘nosotros tenemos contratos. Tenemos licencia. Tenemos todo ...’

Algo que me extrañó mucho de Steffen Reichle – él me dijo dos veces que al fin y al cabo, fue ilegal lo que hicieron los campesinos ahí en el Parque Amboró. ... Pero si la misma ley dice ... que pueden entrar ahí, porque la prioridad [del Gobierno] ... es el desarrollo visto con esa perspectiva, de gas, etc. ...

“Claro. Entonces, él no está trabajando con el enemigo. Está trabajando con el amigo. En realidad, FCBC es amigo de las petroleras. Son socios de las petroleras. Entonces ya no pueden ser conservacionistas. ... Bolivia tiene una historia muy rica – la minería. La plata. Los áridos. Caucho. El petróleo. ¿Ha beneficiado a Bolivia? Y ahora el gas. ¿Beneficia a Bolivia? No. Entonces, ¿por qué tenemos que aceptar a una empresa petrolera que ...? Peor si es una zona rica en biodiversidad.”

¿No hay un riesgo de que el mismo patrón de empresarios ... se imponga en este nuevo marco [de ganarse la vida mediante los servicios ambientales], y explotan ahí, igual, de una manera sostenible?

“Correcto. Puede haber ese riesgo – el riesgo de la bioprospección, de la biotecnología, de empresas transnacionales. ... Pero obviamente vos tienes que hacer un trabajo paralelo. O sea, la gente no te va a defender un recurso si no sabe el valor que tiene ese recurso. [Si los campesinos perciben valor y ingresos concretos de recursos ambientales, ] ellos son los primeros que no solo se van a oponer a las petroleras, sino que se van a oponer a ... la bioprospección. Ejemplo: no sé si tu has entrado al ecoturismo en Villa Amboró ... . Cuando entra un turista, tiene reglas bien claras. Dice que está prohibido que se lleve semillas ... flores ... hojas ... . Pero cuando sale el turista, inclusive cuando hay sospecha de alguno, revisan las mochilas. Porque la gente ... es conciente del valor estratégico que tienen los recursos genéticos.

Me parece alentador que la gente puede cambiar sus opiniones – por ejemplo, Urbelinda [Ferrufino, directora de la ONG ambientalista ASEO] me dice que después de haber hablado con Simar, [director de la Federación de Campesinos] de Yapacaní, él ha cambiado mucho sus opiniones sobre cómo debe hacerse el desarrollo – hacerlo más ecológicamente.

“Yo creo que sí. Eso es innegable. Nosotros lo palpamos allá en el ANMIA. Trabajamos con campesinos indígenas, y casi a diario ... ‘mira, el valor que tiene esto’ ... lo palpa y lo ve ... para él, lo va cambiando. Y él mismo es un difusor – lo que ha ocurrido acá con los mismos comités cívicos cuando se habló – por ejemplo, aquí en el plan de compensación iban a dar a Carmen Ribero 68,000 dólares. [Los comunarios] estaban felices – la empresa, PetrolGas ... iba a llegar a un pueblito que nunca en su vida había recibido la visita ni de nadie del Gobierno ... les dijimos ‘bueno, hemos visto que han destruido bosques, han deforestado, hay animales atropellados – hemos visto que los camiones han echado aceite que han cambiado de los motores ahí ... generando contaminación, hay mucha polvareda’; y la gente dice ‘sí, tienes razón. Y aquí en el pueblo hemos visto que están haciendo acoso sexual, los trabajadores en el rancha (¿?)’. Empezaron [a darse cuenta de] todos los impactos sociales, ambientales, que han generado. Entonces dijeron ... ‘bueno, un ratito ... 68,000 no vale lo que nos están haciendo. Vale mucho más. ... No aceptamos eso’. Entonces ellos valoraron lo que tenían. ... Las petroleras dicen ‘ah, les vamos a traer beneficios’. No hay beneficios. Y esta comunidad, de los 68,000 que tenía que recibir, ... recibieron 400,000 dólares. En hospitales y en obras – no recibieron plata, porque eso le dijimos ‘no acepten plata, porque la plata corrompe a la gente’. ... Hace cuatro días estuve ahí, en esa comunidad ... me recibió la gente municipal y un dirigente. Tu sabes que lo primero que me dijo ... me dijo, ‘venga, le voy a mostrar lo que Uds. nos han dado. Un hospital – a todo quirófanos, equipos’. Ese pueblo nunca había recibido eso. Ese hospital cuesta 150,000 dólares. Tienen ambulancias. Han ripiado cerca de 15 caminos. Todas las escuelas las han reconstruido. Tienen alumbrado eléctrico, agua potable. Ahora, esa comunidad dice ‘esto ha sido el primer pago de la regalía del gaseoducto para nosotros. Ahora vamos a negociar la segunda regalía, y la tercera – durante 40 años. Cada año. Pero eso es cuando la gente valora lo que tiene y de lo que puede perder cuando entren agentes impactantes.”

Entrevista con Sixto, líder comunitario, San Carlos

Este es un sumario de una entrevista no grabada con Sixto, un líder comunitario en San Carlos. Habla sobre divisiones entre campo y pueblo; sostenibilidad; formacion de lideres campesinos. Entrevistado por Patrick Carroll, 2003

No hay relaciones con el municipio, ni con las prefecturas. Hay pocas obras públicas. Con el municipio, “no hay consultas”.

Los líderes comunitarios están haciendo concientización en talleres, pero los municipios no vienen. Las autoridades no saben nada de las comunidades.

Visión para el futuro: lo económico es importante. No se vive solo de dinero. Sustentabilidad familiar en las comunidades. El cortoplazismo es un gran problema en las comunidades. Hay muchas familias analfabetas.

No hay mucha tala – la gente la controla.

Las ONGs vienen con diferentes ideas, y a veces no discuten suficientemente con las comunidades. No hay coordinación entre ONGs.

Muchas veces los campesinos no saben qué pedir – es muy importante participar. Ahora hay más conocimiento político en las comunidades. Es importante tener líderes comunitarios entrenados. Hay algunos líderes charlatanes.

El cambio cultural necesario para superar la corrupción sería tremendo.

Dirigente campesino habla sobre ambiente/sociedad

1

Cimar Victoria, el líder de la Federacion Campesina de Yapacani, habla sobre la coca, la cocaína, la venta ilegal de madera, el desarrollo sostenible, y las divisiones entre campo y pueblo. Entrevista por Patrick Carroll, 2003


¿Podría hablarme un poco del tema de la coca? Porque se ha visto que recién en los periódicos, con ese hallazgo de 5 toneladas [de base de cocaína, encontrado en Santa Cruz], estaban diciendo que harta cocaína está siendo producida en Yapacaní. ¿Qué piensa Ud. sobre eso?

Primero, en las cinco toneladas del hallazgo, han dicho que era mezclado con harina de yuca, y ... harina de papa. Pero nunca en laboratorio han llevado y han separado eso ... cuenta de verdad era base de cocaína ... han quemado sin llevarlo al laboratorio. ... La otra cosa es que esa droga ... vendría de la coca del Amboró. Pero primero han dicho que era 40 hectáreas que se estaba cultivando dentro el Amboró. Pero nosotros decimos no está dentro del Amboró ... está fuera del área roja del Amboró ... en el ANMIA. ... No había sido tantas hectáreas una planta de coca aquí, otra planta de coca aquí miden casas, todo miden ... no hay mucha coca ... el mismo Ministro ha dicho que no había esa cantidad ... entonces ¿por qué han hecho esos comentarios que había mucha coca allá ...? ... es natural, sobre todo para usos medicinales, para masticar ... .


¿Ud. lo ve como un peligro para el futuro? Porque ahí hay gente pobre y ese negocio renta mucho.

La coca nunca va a desaparecer, es parte de la cultura, son naturales, nativas, pero ... con la producción de cocaína, nunca vamos a estar de acuerdo ... hay que orientar a la gente. Se puede hacer tortas de coca. Se puede hacer muchas cosas de coca, ¿no? Pero como no lo orientamos, solamente se dan a las cosas ilícitas, y ni siquiera la gente de aquí sabe hacer esas cosas ilícitas ... han venido de otros países, y ... han provocado. ... A las comunidades ... les estamos orientando ... hay que diversificar más. 20 colmenas de abejas africanas o italianas, lo que sea, ... puede provocar a la desaparición de las abejas nativas. ... No estamos de acuerdo con poner una cosa que puede provocar, que puede alterar las cosas. ... Podemos salir de la situación que viven nuestros compañeros con producción diversificada, y ... un desarrollo productivo, económico, social, cultural, ecológicamente sostenible para vivir mejor ... pero nos falta. ... Eso es el problema de la economía, del mercado, ¿no es cierto? ... Pero antes, en la cultura de nosotros, no. ... el vecino tenía que ayudar, eso era el aili ... y si la compañera, su marido murió, y si ella se quedó huérfana, wakcha decimos, esa no es pobre, nunca en nuestra cultura ha habido pobreza. ... toda la comunidad viene a trabajar para esos proyectos, trabajando un día para que ella tenga buena siembra ... cosecha, y para que la familia, ellos coman. ... El problema es con el ingreso de esa nueva economía. ...

¿Cuáles cree Ud. que son las mayores dificultades que tienen las comunidades, especialmente en el ANMIA de Yapacaní?

La mala orientación, cada año más de siete millones de dólares se ha metido para ... las comunidades, pero nunca ha [llevado a] un desarrollo sostenible,¿no? Se ha gastado mucha plata en eso, nunca de verdad han hecho un desarrollo sostenible en la zona. ... Nosotros hemos planteado la propuesta ... de administración campesina del área ... nosotros podríamos administrar mejor ... queremos que toda esta zona sea agroecológica, ¿no? Diversificada ... con sistemas de producción de frutas, etcétera. Pero lamentablemente en la zona hay ... instituciones que se sacan plata en nombre de los campesinos [, y se gasta en] consultores, en validaciones, en seminarios ... se termina la plata, y después las comunidades siguen siendo pobres ... y para sobrevivir, son obligados a ... tumbar árboles para sembrar arroz ... . Pero nunca los compañeros han entrado [dentro de la línea roja del] Parque Amboró. ... Más bien las petroleras, con una nueva ley, están queriendo entrar en el Parque Amboró, pero las comunidades estamos dispuestos a luchar para defender el Parque Amboró.


Algunas ONGs me han dicho que se puede trabajar bien con petroleras sin dañar demasiado a la naturaleza, y que hay que trabajar con el enemigo para mejorar su actuación si entran.

Nosotros no. ... De ninguna manera estamos de acuerdo que vengan al Parque Amboró, porque primero, esas ONGs han dicho que los campesinos son depredadores. No dejamos que los campesinos dañen al Parque Amboró lo cuidamos. Si entran las petroleras van a destruir la biodiversidad,construyendo sendas ... con explosivos, contaminando los ríos y haciendo mucho ruido, espantando a los animales. Por eso nunca estamos de acuerdo con las petroleras; tampoco estamos de acuerdo nosotros entrar ahí adentro.


¿Por qué los campesinos y sus dirigentes no quieren entrar ellos mismos en el Parque?

...Normal en la cultura de nosotros es el equilibrio ... la complementaridad ... en nuestra cultura, cuando necesitas algo ... no hay comercio, nunca había comercio, solo había aili ... cuando tú tienes, la das al que no tiene. ... Entonces, tumbar un árbol seco, llevaron para leña, no había comercio, por eso la gente sabe por cultura que hay que tener una parte siempre para vivir. Por eso la gente al Parque Amboró lo ha visto como una reserva, ¿no? De ellos. ... Por eso no dejamos que nadie entre entre nosotros es totalmente prohibido.


¿Qué pasa entonces si un campesino entra al Parque para hacer daño, sea talando, cazando o lo que sea?

No hay gente ... hasta ahora que entra ... entre ellos, si te [pillan] incluso te decomisan. ...

¿Qué piensa de la actuación de ... la municipalidad de Yapacaní, y de SERNAP [Servicio Nacional de Áreas Protegidas]? Porque ahora tienen un nuevo alcalde, ¿no? ¿Qué espera de él?

Del nuevo alcalde no esperamos nada, porque no sabe nada del campo, es ... del pueblo. Cuando uno es del pueblo, no tiene una visión. Cuando tiene visión aquellos compañeros que viven en el campo ... esos compañeros pueden plantearme.

Del SERNAP, el SERNAP está más preocupado en legalizar que las petroleras entren al Parque Amboró. Esos más se mueven por la plata, por la economía. Nosotros no nos movemos por la economía, sino ... por el principio. Un árbol de mara, el que esté en la economía, el está pensando ese árbol de mara ... para tener plata. ... Es muy diferente, la forma de pensar. Al SERNAP no le importa la vida de nosotros, los animales, las plantas, ... le importa la plata.


¿En qué sentido concretamente están haciendo daño los del SERNAP?

...ellos están pensando que esa nueva ley ... de áreas protegidas para dar vía libre a las empresas petroleras. ...

¿Puede hablar de la extracción de ripio y piedra en el ANMIA? Un líder comunitario de Yapacaní me dijo que esa industria está arrasando a parcelas de campesinos.

Si, eso también gracias a los alcaldes que no entienden qué es la vida del campo. En Buenavista, en las orillas del río, han dado puras concesiones, y en el río Yapacaní, también los alcaldes han influido (¿?), ¿no? Y bueno, empiezan a sacar piedra, ripio, arena, todo, y ahora el río va avanzando, y el río de Buenavista, gracias a esos áridos, se llevo el puente, se llevo todo. Yo, nosotros hemos luchado mucho [para que no se de] concesiones mineras ... la mitad ... por lo menos somos 15 mil, 16 mil habitantes de Yapacaní están con algún parcela. Esa cuestión de áridos es grande, el daño que hace a los compañeros. Y peor todavía, que el código minero ... habla por cuadrículas. Y una cuadrícula es 25 hectáreas cuadradas. ... Un concesionario puede llegar hasta 2,500 cuadrículas, entonces se puede aridar ... un solo dueño adueñarse a nombre de explotación de áridos, ¿no? ... legalmente quita la tierra al campesino. Hablemos de leyes la Ley INRA es una ley, ... pero el código es superior a una ley. ... por eso en la Ley INRA ... dice [que] se expropiará la tierra de un campesino o de un indígena aunque tenga título, para la conservación de la biodiversidad (¿?) y de utilidades (¿?) públicas. Explotación de áridos es una utilidad pública.


¿Hay mucha gente campesina en el ANMIA sin sus tierras saneadas?

Sí, eso es un problema. ... Nosotros planteamos que sea según usos y costumbres. ... las vivencias de las comunidades, que no se altere, que no se imponga también, ¿no? ...

¿Qué apoyo ha habido para las comunidades de las municipalidades en forma de obras públicas, por ejemplo escuelas, etc.?

Hasta este año, los municipios se han puesto solamente a hacer ... parches. Nunca han tenido un plan de desarrollo verdadero. ... E igual, San Carlos ... es el segundo municipio más corrupto de Bolivia. Nuestros municipios, dice que hay mucho nepotismo y control por familias y camarillas. Eso ha hecho que están muy atrasados, porque siempre han hecho como parches. ... Nosotros planteamos desde un plan de desarrollo. ... Hay que hablar de la polución, hay que hablar de la educación, hay que hablar de la salud, hay que hablar de minería, caminos, ripios, puentes, ... de la seguridad alimentaria. ...

¿Qué piensa del trabajo de las ONGs, y cómo se podría mejorar?

El trabajo de las ONGs va a mejorar siempre y cuando [forme parte de] un plan de desarrollo, como en Yapacaní. No ha mejorado ... en Buenavista y San Carlos ... aunque haga un gran esfuerzo una ONG, porque siempre es un lunar, un lugar que hacen ... . Si haces un plan: una ONG hace aquí, otra ONG hace aquí, y yo también hago así, y mi alcalde ... coordinar todo, y sale excelente. ... Entonces hemos hecho un solo plan, adecuado a todos.


Algunas ONGs, y también unos comunarios, me han dicho que dentro de las comunidades, hay un problema de dependencia sobre el apoyo de afuera que la gente solo quiere recibir, y no hacer a veces su propio esfuerzo, su propio aporte.

Las comunidades siempre han sido por naturaleza trabajadores, ¿no? ... Ha habido ONGs que han venido con, el mismo Gobierno, hasta el mismo municipio ... si viene un partido [político], es que te va a regalar ... lo importante es terminar con eso tampoco estamos de acuerdo con eso. ... son pequeñas cositas, no son proyectos grandes, que puede sacar la gente [de la pobreza]. Le llevan una polera no van a salir de la pobreza. Le dan una gorra no van a salir de la pobreza. Eso lo hace dependiente. ... Nosotros orientamos a la gente en las grandes cosas, no son dependientes, ellos siguen haciendo, pero no tienen un apoyo así, grande.

¿Ud. piensa que ha habido corrupción por parte de SERNAP? Que algunos guardaparques han dicho a motoserristas aquí está la mara para talar. ¿Ha oído hablar de eso?

...los guardaparques han cometido muchos errores ... y los comunarios los dos, ¿no? ... cuando se decomisa madera ... las comunidades, ¿qué dicen? Ellos nos quitan para hacer su negociado ...

...¿entonces que decomisan la madera, y después la venden?

La venden. Entonces, no es cuidar, ¿no ve? Si decomisaste, después hiciste muebles, y entregaste a la comunidad, la misma que ha cortado, dice: ya no voy a cortar, sino me van a decomisar, y van a entregar a la comunidad no se siente bien. ... pero cuando decomisan, y ellos se negocian, entonces [los taladeros] dicen ... más voy a cortar es una venganza ... ese negocio entre los guardaparques y los motoserristas, también es así. Solamente con uno o dos motoserristas hacen el negocio, y a los demás, sí le quitan ... en Yapacaní, dos ¿? ya sacan madera. Yo he denunciado a la forestal, he llamado a la alcaldía ... la forestal dice no, estamos estudiando, el otro estamos estudiando en estudiar se han pasado. Y nunca quitan a ese y un campesino, ni siquiera mara, otra madera cortó: se decomisa. Pero a un grande que trae madera por camionadas, ... no se quita. Ése es el problema. ...


¿Entonces Ud. piensa que están trabajando juntos con SERNAP?

No puedo decir SERNAP, si no que, un ojo ve poco ... mis ojos son mejores; por eso la Federación Campesina siempre ha planteado que las comunidades deben administrar (¿?) ... ¿por qué no hay la Superintendencia Forestal ahí? ... Como Federación hemos denunciado al Subprefecto, al ¿?, para que ayuden, ... y ¿por qué no se mueve ahí ahora la Forestal?

Urbelinda Ferrufino, directora de la ONG ASEO, pregunta: ¿Cuántos camiones están ahorita?

Por lo menos cinco camiones ... vamos a reunirnos ... para discutir sobre la caducación de las tierras. ¿Por qué han caducado a los compañeros? ... Por la madera, nada más. Al pobre le quitan su tierra, ... después le cortan su madera, y después lo venden. Ahora, quitar tierra es fácil para madera ... un compañero quiere cortar madera, le denuncian, ellos lo van a decomisar. Pero a ellos [los grandes], nunca, nadie dice nada.

UF: Lo que pasa es que ... ahí hay competencias ... en el Parque, el que debe hacer todo ese trabajo es el SERNAP, no la [Superintendia Forestal]. Yo también he pedido un montón a la Super, y me dicen Urbelinda, no podemos hacer nada, porque no es nuestra jurisdicción.


Respecto a que muchos comunarios quieren dirigir el Parque, ¿por qué sería útil eso, y Ud. cree que han mostrado que, con lo que han hecho hasta ahora, que podrían hacer ese trabajo?

Si, porque se ha plantado muchos programas, muchos proyectos, ¿no? Y el Gobierno nunca ha dado la economía, sino que ha hecho a otras instituciones ... ¿qué han hecho estas? Con tanta plata que ha venido para el Parque Amboró. [Esas instituciones] se la han comido, y los campesinos siguen desesperados. ¿Por qué no podrían administrar, hacer ellos sus propios proyectos? ¿Por qué [los donantes] no prueban eso?... ¿Por qué siguen esperando?


Hay gente que diría que se necesita mucha capacitación para que el campesino llegue a poder administrar.

Es facil, eso. Es un malentendido que nuestra gente carece de capacitación técnica. La primera generación en Yapacaní ha cometido errores, pero la segunda generación y la tercera tienen más conciencia de sostenibilidad. Yo creo que la administración es urgente. Si no, van a entrar las petroleras ... si entra una petrolera al Parque Amboró, yo voy a entrar con machete ... porque yo no voy a permitir que las grandes petroleras con mucha plata ... entren al Parque Amboró, y al pobre no le permiten. Solamente para los ricos hay que conservar, y para los pobres nada. No. Yo no estoy de acuerdo que las petroleras entren en ningún momento. ... La gran mayoría podemos morirnos de hambre, y unos cuantos que son ricos [pueden beneficiar de los recursos naturales]. Al mismo tiempo, arriba en las cabeceras del Parque Amboró, van a contaminar las petroleras.


Yo he estado haciendo las preguntas, ¿no?, y por lo tanto un poco guiando a esta entrevista. ¿Hay algo que quisiera añadir que le parece importante?

... Nosotros estamos en el centro de un paraíso, ¿no? ... Toda la zona sur del Parque Amboró, que sea una zona agroecológica que no se meta más químicos ... en la zona central ... que haya centros de [recursos] genéticos, y centros pilotos en cada central ... de yogurt, de leche, con sus propios alimentos balanceados ... y en la zona norte, no queremos que totalmente sea agroecológico, tampoco totalmente ¿? ... y también tiene que tener su propio procesador de semilla no queremos que se compre semilla ni de aquí ni de donde solamente Yapacaní va a sembrar, para no traer otras enfermedades, otras plagas, peor también ... otras plantas que sean dañinas.


¿Ha habido muchos problemas trayendo plantas o animales desde afuera?

Claro, eso ha sido lo que nos ha hundido, ¿no? Eso ha sido lo que nos está destruyendo aquí. Necesitamos nuestros propios procesadores o ingenios de arroz, porque si no, se nos está robando. Eso estamos planteando para el norte. En la zona de Chori, planteamos manejo de la fauna y flora del occidente manejo del bosque. Los compañeros podrían manejar los animales silvestres y los bosques, criar ¿? ... y aprovechar no solamente del árbol, sino también las otras cosas ... del árbol: las orquídeas, las aves. Y en Ichilo, zona integral estamos hablando de la zona de origen del río Ichilo ... que sea, pues, en producción integrada que tenga su producción de plátanos, ... su producción agrícola de lo que sea, ... pero con sistemas agroforestales. Ahora, los compañeros indígenas, más abajo están cerca de Beni - ... [están haciendo] un manejo integrado, como ellos siempre han tenido, ¿no? ... entonces, nosotros estamos planteado. Pero tampoco, sin salud no hay vida. Sin educación no hay vida. ... sin vivienda ... sin seguridad alimentaria, tampoco. Todas estas son interrelacionadas ... solamente con un plan, que hemos planteado nosotros ... son 26 programas para vivir mejor. [Las petroleras] son los que más destruyen. Y peor ... los madereros son los que entran, destruyen, ... abren caminos, destruyen el bosque pero tienes que dar una alternativa. Se llevan todo en Yapacaní, ni siquiera se queda la cáscara, ni la madera [para beneficiar a la gente]. Se llevan a Cochabamba, a otros países ... .